jueves, 14 de diciembre de 2017

GUERRA DE LAS GERMANIAS...VALORACION HISTÓRIOGRAFICA

Con este nombre, o con el abreviado de Germanías, se conoce al levantamiento armado llevado a cabo durante los primeros años (1519-1522) del reinado de Carlos I de España en diferentes zonas del levante peninsular, principalmente en el reino de Valencia, pero también en las islas Baleares. Como todo movimiento de estas características, en el levantamiento subyacen toda una serie de motivos, coyunturales y estructurales, que denotan el particularismo de los territorios mediterráneos con respecto a su inclusión en el futuro imperio de Carlos V.
En valenciano, el vocablo germania corresponde al castellano 'hermandad', de ahí que la designación de los rebeldes como agermanats pueda ser traducido como 'hermanados'. Las connotaciones medievales del término coinciden con el sentimiento popular que, en el reino de Castilla y León, mantenían las tradicionales Hermandades, en tanto defensoras de los intereses del común y, principalmente, también parece relacionar el movimiento, al menos en clave sociológica, con la famosa revuelta medieval de los irmandiños gallegos, si bien la característica antiseñorial de esta última no parece haber sido de ninguna forma factor desencadenante en las Germanías valencianas. Lo que sí parece ser meridiano es que los rebeldes, con su habitual profusión a utilizar el término germanía (casi siempre en singular, es decir, 'hermandad'), mantenían unos postulados altamente populistas, luchando a favor de unos valores (justicia, ecuanimidad y honestidad) que, a sus ojos, habían estado cercenados y continuarían estándolo de perpetuarse el orden propugnado por el emperador y por el estamento nobiliario del reino.
A modo de introducción, decir que se ha interpretado la revuelta en un encuadramiento como sucedía en otras partes de Europa, que marcaban todas ellas la crisis del régimen feudal y la implantación progresiva del capitalismo en occidente. Similares connotaciones encontramos en las jacqueries francesas, la insurrección inglesa de 1381, los Ciompi italianos, los Irmandinhos gallegos, las Comunidades en Castilla o las guerras campesinas alemanas del s.XVI.
Los analistas de la época muestran discrepancias al señalar a la Guerra de las Germanías como una “primera revolución moderna” o por otro lado, como un intento del alzamiento retardatario y feudal hacia el europeísmo moderno que implantaba Carlos V. Esta complejidad de análisis proviene de las múltiples luchas existentes dentro de la revuelta como la de los artesanos y pueblo llano contra la oligarquía urbana valenciana, la de campesinos siervos contra señores feudales y la del uniformismo cristiano contra la singularidad morisca.
Ciñéndonos más al contexto que vivía Valencia en la época, es necesario ambientar la situación refiriéndonos a su pasado más cercano, la prosperidad alcanzada durante la segunda mitad del siglo XV por la ciudad era inmensa, destacan en ella el incremento demográfico y la económico producto de la riqueza generada por el comercio.
Valencia desbancó a Barcelona como puerto peninsular aprovechando la crisis catalana del XV, a finales de la centuria, Valencia doblaba en población a Barcelona. La capacidad financiera de Valencia se denota en los continuos préstamos realizados a la Corona, pero también a la construcción de grandes edificios emblemáticos como la Lonja, las Atarazanas, el Palau de la Generalitat, Las Torres de Serranos y Quart, el Micalet, la Universidad, así como una amplia actividad cultural y artística en la que destacarían la producción de libros.
Sin embargo, existían grandes desequilibrios estructurales en la riqueza valenciana, donde en la Ciudad de Valencia vivía una élite formada por la clase nobiliaria y burguesía mercantil con grandes fortunas empleadas en gastos suntuarios, mientras que las condiciones de vida para el resto del Reino descendían vertiginosamente, provocando ello el primer factor de ruptura: la crisis agraria, con el encarecimiento progresivo de la producción de grano entre 1474-1500.
A ello cabe añadir las continuas oleadas de peste endémicas, con virulentos rebrotes en los años 1474, 1478, 1489 y 1508, a las que había que sumar las violentísimas luchas de bandos (bandositats) entre la aristocracia valenciana, que se habían recrudecido especialmente en los últimos años del reinado de Fernando el Católico.
Tantos eran los pleitos entre las diferentes familias que la justicia se encontraba colapsada, a lo que se unió una relajación de costumbres que derivó en toda clase de inmoralidad y corrupción pública, cohechos en asambleas de representación como la Generalitat y el Consell.
Por último, señalar específicamente, por su tremenda importancia en el desarrollo de las Germanías, las tensiones en el ámbito de la organización gremial del Reino de Valencia, con luchas entre maestros, oficiales y aprendices, que a su vez tuvieron nefastas consecuencias para la economía municipal.

Valoración historiográfica

No por obvio ha de dejar de señalarse que un conflicto tan profuso e ideologizado como el de las Germanías, donde se entremezclaron los intereses de una porción oligárquica de la sociedad, el descontento popular y la capacidad de maniobra de una incipiente monarquía de tintes autoritarios, ha sido objeto de diversas explicaciones teóricas por la historiografía, en la que los postulados científicos de cada época han influido notablemente en la percepción con que el conflicto ha sido analizado.
De esta forma, los primeros escritores que retrataron el suceso en el siglo XVI, normalmente anónimos redactores de Dietaris (aunque conocemos el nombre de algunos, como Guillem Mir, Guillem Ramón Catalá o Jerónimo Soria), cuyos anales sirven de fuentes a loc historiadores actuales, mantuvieron una actitud tremendamente hostil contra los agermanats; curiosamente, quien suele tratarles con mayor benevolencia es el primer cronista del reino de Valencia, Martín de Viciana, a pesar de que Viciana, en tanto representante de la nobleza del reino, fuese uno de quienes combatieron en el bando realista contra la Germanía. En los siglos XVII y XVIII, los nombres de Onofre Esquerdo, Gaspar de Escolano o el Padre Francisco Diago continuaron con los vituperios en contra de la revuelta para no menoscabar la grandeza y esplendor del imperio de Carlos V. La primera recuperación de las Germanías corrió de la mano de los idealistas liberales del siglo XIX, quienes, inmersos en el paradigma romanticista de la Historia, convirtieron a Vicent Peris y a los agermanats en los paladines del liberalismo pre-democrático. Vicente Boix, con su versión casi novelesca del conflicto, es el representante más destacado de esta ideologización de las Germanías, aunque tampoco cabe olvidar la obra de M. Fernández Herrero, en la que el levantamiento del siglo XVI es, ni más ni menos, que presentado como el antecedente histórico de la revuelta federalista de 1869.
Durante las primeras décadas del siglo XX, la historiografía conservadora rechazó de plano las versiones románticas de las Germanías y llevó a cabo las que pueden considerarse como las primeras visiones más o menos neutrales del conflicto. El marqués de Cruilles y M. Dánvila (historiador éste también del levantamiento comunero) barnizaron de ciencia sus postulados conservadores de partida. Actualmente, existen tanto partidarios como detractores de ambos historiadores, si bien se tiende a significar que la reacción conservadora era evidente después de la pseudohistorización romántica del anterior período. Más avanzado el siglo XX, la pugna se estableció entre aquellos historiadores igualmente conservadores, como Gregorio Marañón o Ramón Menéndez Pidal, que hicieron tabula rasa entre Germanías y Comunidades de Castilla para concretar que ambos conflictos no eran sino los últimos estertores de la España feudal que acabaría por ser engullida en el océano imperial de la Edad Moderna. A esta visión se opusieron los historiadores progresistas, como José Antonio Maravall, John Elliot, Manuel Gutiérrez Nieto o Joseph Pérez, que daban la vuelta al argumento de sus opositores para presentar a Germanías y a Comunidades como movimientos con profundas connotaciones de revolución moderna, en tanto se oponían a la perpetuación del antiguo orden feudal emanado de la España sin cambios que pretendía el emperador Carlos V, más preocupado en mantener la paz interna al precio que fuese para acceder a su gran proyecto político de índole continental.
En la segunda mitad del siglo XX, la obra de diversos historiadores valencianos, como L. Piles, F. Mateu y Llopis, Joan Fuster, Joan Reglá, Eulalia Durán y Ricardo García Cárcel, han contribuido a despojar de mitos y connotaciones políticas el conflicto de las Germanías, para simplemente presentarlo tal como fue, con sus paradojas, sus alcances, sus límites y su notable heterogeneidad. La visión historiográfica que las Germanías mantenían en la historiografía de finales del siglo XX se basaba precisamente en esta dualidad, en hacer del conflicto una mezcla de elementos feudalizantes (separado así de la supuesta modernidad de las Comunidades) y de elementos de transgresión encaminados a conseguir un nuevo orden, un orden más justo que era, al fin y al cabo, lo que pretendían los agermanats. Otra cosa es que estuvieran en disposición de llevarlos a efecto, y otra cosa es que a medida que el conflicto avanzaba las pretensiones iniciales fueran sustituidas por elementos mesiánicos (como el encubertismo) o que sus propios dirigentes dudasen entre alargar la lucha armada hasta el final ante la siempre atrayente perspectiva de la solución negociada.
En lo que sí parecen estar de acuerdo todos los estudiosos modernos del conflicto es en negar la conexión entre las Germanías de Valencia y las Comunidades de Castilla. La cuestión es algo compleja; en las investigaciones del siglo XIX es cierto que se usó  de la consideración de ambas revueltas como idénticas, viniendo a significar que los agermanats valencianos no eran sino el reflejo levantino de los comuneros castellanos. En las investigaciones actuales, la reivindicación de un espacio propio y original dentro de los postulados de la Germanía ha llevado a los historiadores a centrarse más en los aspectos de discordancia entre ambos conflictos. Así, se niega que dirigentes de los dos movimientos tuvieran contacto entre sí o que los dos bandos rebeldes se prestasen ayuda mutua, cuestiones que, desde luego, son innegables. Ahora bien, en un plano más amplio, parece imposible negar que ambos movimientos comparten no sólo un mismo marco goegráfico y unos postulados análogos, sino que tanto Germanías como Comunidades también hallaron su epicentro de acción en el reajuste de todas las fuerzas políticas de la península ante el tremendo cambio que supuso la llegada de Carlo I al trono. La similar respuesta de las sociedades de Castilla y Valencia ante el mismo estímulo es indicativa de que, en efecto, los conflictos pueden estudiarse de manera conjunta sin que por ello haya de perder cada uno sus muchas peculiaridades de carácter local.
Como en tantos otros conflictos de similar raigambre, no existe una perspectiva única de explicación, sino que la objetividad historiográfica pasa por la aplicación de diversas perspectivas; sólo así, manteniendo además la puerta abierta a la aportación de nuevos descubrimientos documentales, se puede así intentar comprender el impacto de las Germanías de Valencia, sin duda uno de los acontecimientos más cruciales en la historia peninsular del siglo XVI.

Bibliografía

  • DANVILA Y COLLADO, M. Las Germanías de Valencia. (Madrid, 1884).
  • DIAGO, F. Apuntamientos recogidos por el P. M. Fr. Francisco Diago, O.P., para continuar los anales del Reyno de Valencia desde el rey Pedro III hasta Felipe II. (Valencia, Hijos de F. Vives Mora [Acción Bibliográfica Valenciana], 1936-1946, 2 vols).
  • DURÁN, E. Les Germaníes als Països Catalans (Tesis Doctoral Inédita, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1979, 2 vols).
  • ESCOLANO, G. de. Décadas de la Historia de la insigne y coronada ciudad y Reino de Valencia. (Valencia, Terraza, Aliena y Compañía Editores, 1879, 3 vols).
  • GARCÍA, M. La Germania dels menestrals de València. (Valencia, 1935).
  • GARCÍA CÁRCEL, R. Las Germanías de Valencia. (Barcelona, Península, 19812).
  • REGLÁ, J. Historia del Pais Valencià. T. III: de les Germanies a la Nova Planta. (Barcelona, 1975).
  • SANCHÍS GUARNER, M. La ciutat de València. (Valencia, 1972).
  • VENTURA, J. Inquisició espanyola i cultura renaixentista al Pais Valencià. (Valencia, Eliseo Climent, 1978).
  • VICIANA, M. de. Crónica de la ínclita y coronada ciudad de Valencia. (Barcelona, Pablo Cortey, 1566. Ed. facsímil, con estudio preliminar e índices de S. García Martínez, Valencia, Universidad de Valencia, 1972-1983, 5 vols).
  • XIMENO, V. Escritores del Reyno de Valencia. (Valencia, Joseph Estevan Dolz, 1747, 2 vols. Ed. facsímil, Valencia, París-Valencia, 1991).
http://blogs.ua.es/historiavalencia16/2013/09/05/introduccion-a-la-revuelta-de-las-germanias/
http://www.enciclonet.com/articulo/guerra-de-las-germanias/#
http://www.lahistoriaconmapas.com/historia/historia2/biografia-de-guerra-de-las-germanias-1519-1523/

martes, 21 de noviembre de 2017

PROLEGÓMENO A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA II de II


La inclusion de la CEDA en el Gobierno no provoca la involución prevista.pero deja clara su escasa vinculación con el proyecto republicano.En los meses siguientes a la revolución de Asturias no hay tampoco un plan de Gobierno perceptible mas allá de la represión de los revolucionarios o los intentos de inculpar a Azaña en los hechos.Las discusiones en el Parlamento ocultan su infecundidad legislativa.Gil Robles,nombrado ministro de Guerra en mayo de 1935,coloca a algunos de los Gererales desafectos al regimen (Mola,Franco,Fanjul...)en los puestos mas destacados del ejercito.A lo largo de 1935 el Partido Radical entra en una profunda crisis afectado por algunos escandalos de corrupcion (la concesion de licencia a un tipo de ruleta llamada "straperlo",trémino que se añadiria al castellano,estraperlo,como sinónimo de mercado negro y.el asunto Nombela,sobre los contratos,de suministros al ejercito).Alcalá-Zamora se resiste a dar el Gobierno a Gil Robles e intenta,en diciembre,una solucion personal entregándoselo a Manuel Portela Valladares.Las presiones recibidas desde todos los grupos parlamentarios acaban con la disolucion de las Cortes y la convocatoria de eleciones en febrero de 1936.Tanto los grupos de  derecha  como de izquierda forman listas comunes para agrupar el voto.La CEDA,temerosa temerosa de no conseguir la mayoria absoluta,organiza el Frente Nacional.Por su parte,los republicanos de Azaña y los socialistas, a los que se suman los comunistas,se agrupan entorno al Grupo Popular:La campaña se desarrolla en un ambiente hostíl.El resultado (en porcentajes de votos,que no en escaños )es de lo mas ajustado,logrando una apretada mayoria el Frente Popular.Esta mayoria del Frente Popular supone la liberacion inmediata de los presos de la revolucion de Octubre.Tras las eleciones,Azaña forma un Gobierno compuesto exclusivamente por republicanos,sin la presencia de socialistas.
En abril de 1936 es destituido Alcala-Zamora de su cargo de presidente de la República (por haber disuelto dos veces las Cortes,tal y como prevé la Constitucion),siendo elegido Azaña con la abstencion de la derecha.En los meses que transcurre desde la victoria del Frente Popular hasta el inicio de la guerra los conflictos de orden público son constantes:los grupos revolucionarios inician una campaña de huelgas,ocupaciones de tierras y ataques a edificios religiosos ;por su parte,los falangistas insisten en provocar disturbios y en cometer atentados contra militantes de otros partidos y fuerzas del orden.En marzo de 1936,el atentado por parte de falangistas contra Jimenez  de Asua,intelectual socialista y uno de los padres de la Constitucion de 1931,que causa el fallecimiento de su escolta unos dias despues,da lugar a la ilegalización de la Falange y a la dedención de su junta politica,incluido Jose Antonio.
La polarizacion y el clima de enfrentamiento se incrementan en la primavera de 1936,cuando un sector del ejercito tiene ya avanzada la conspiracion para un golpe de estado.El general Mola,destinado en el gobierno militar de Pamplona.adonde el gobierno del Frente Popular lo ha trasladado, por desconfiar de el,inicia una serie de contactos y elabora diveresas directrices que van perfilando una accion,con apoyo de sectores civiles,dirigida al derribo del Gobierno.Pese a tratarse de una maniobra militar,los conspiradores establecen contacto con el movimiento carlista,con Falange,con la CEDA,con Accion Española..etc
Llegado el verano,la sublevacion a falta de algunos matices esta lista.Los enfrentamientos en las calles,siguen su escalada...
El dia 12 de julio,Jose Castillo,teniente de la guardia civil de Asalto (simpatizante socialista),cae muerto de un atentado.Como represalia pocas horas despues es asesinado el lider de la derecha monarquica,Jose Calvo Sotelo.
El Gobierno,ajeno a la conspiracion puesta en marcha por Mola intenta restablecer el orden público.Sin embargo,no tendrá practicamente tiempo al inicirse el golpe de Estado preparado los meses anteriores,por un importante sector del ejercito.
Los ataques recibidos por la Republica desde todos los frentes,llegan a su punto culminante con el golpe de Estado de 1936,que pretende terminar con la democracia e instaurar la dictadura (en este caso de signo radicalmente distinto del anterior de 1934,que era la dictadura del proletariado).
Si en 1932 y 1934 la Republica logra controlar a aquellos que intentaron imponer sus criterios,en 1936,la situacion es mas compleja.El clima de enfrentamiento politico y de violencia callejera se han acentuado.
Los problemas que esta situacion genera al Gobierno para asegurar el mantenimiento del orden publico son cada vez mayores.Los enemigos del regimen republicano,alienta una salida violenta.En esta ocasión estan mas organizados,son mas numerosos y apuestan fuerte.
Ya no se rata de un golpe como el organizado por Sanjurjo en 1932,al poco de proclamarse la Republica,sin un objetivo claro,mal calculado y con escasas fuerzas comprometidas.Esta vez el apoyo es mayor,ha crecido al ganarse la Republica el rechazo de los sectores ,como el ejercito,la Iglesia y las clases terratenientes,que se han visto afectadas por las reformas emprendidas.
En cualquier caso,el mayor problema del sistema democratico,junto a la debilidad del Estado,es la carencia de apoyos sociales firmes.España es,en la década de 1930,una democracia sin demócratas,un regimen en el que tan solo una pequeña proporcion de su clase politica y algunos sectores aislados confian.La tentacion totalitaria seduce a buena parte de la sociedad.Al igual que ocurre en ese momento en la mayoria de paises europeos,los españoles,en particular las generaciones mas jovenes,lejos de intentar una modernizacion de las estructuras politicas,de recuperar el tiempo perdido y acercar el pais a los regimenes liberales europeos,son atraidosbien por el modelo fascista,del que Alemania e Italia son genuinos representantes,bien por el modelo comunista,tanto el instaurado en la Union sovietica como cualquiera de sus variantes.La accion emprendida por los militares en 1936,en una sociedad dividida ,enfrentada y sin una cultura politica democratica,sera la chispa que haga arder un regimen que intentó,precisamente,pese a sus errores,integrar a todos los españoles en un Estado democrático.
    
  

martes, 14 de noviembre de 2017

PROLEGÓMENO A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA I de II


Una etapa importante en este proceso y digna de tener en cuenta es la aprobacion de la nueva Constitucion por parte de la Republica en el año 1931.La necesidad de recuperar a los republicanos conservadores y el prestigio de su figura hacen que Alcala-Zamora sea elegido Presidente de la Republica Española y Azaña nuevo presidente del gobierno,sus dotes politicas y su participacion en los debates parlamentarios le han convertido en un politico destacado del momento,asi intenta poner en marcha los objetivos que posibilitaron la llegada de la joven Republica.
El camino democrático emprendido es constatable en la celebracion abierta de elecciones  y en el proceso de elaboracion  de esta nueva Constitucion.Mas problemas tiene el intento de generalizar el laicismo o modernizar las estructuras agrarias del pais.Ponen en marcha un ambiciosos plan educativo hablitando mas cantidad de maestros y creando nuevas escuelas.La Iglesia, que se habia ocupado practicamente  de esta vertiente,se ve duramente afectada,siguiendo el precepto constitucional,se prohibe la enseñanza por parte de las instituciones religiosas y se aprueban una serie de normas que restringen la presencia de la religion en el ámbito público, lo cual acaba por movilizar a los católicos en contra del nuevo regimen.
La reforma agraria,intenta redistribuir la propiedad de las tierras,para ello se apoya en la expropiacion de los latifundios y el asentamiento de campesinos en las tierras expropiadas.El rechazo de los afectados y la lentitud de los tramites burocraticos impiden su avance lo suficiente,consiguiendo de nuevo,enfrentar a la Republica con poderosos sectores sociales.Ademas se intenta reformar al ejercito,aquejado de un exceso de oficialidad y excesivamente politizado.Azaña ha llevado a cabo una impecable reforma desde el punto de vista tecnico que no es consensuada con los afectados,levantando oposiciones y hostilidad.De esta forma la Republica se gana en los dos primeros años de existencia el rechazo,de la iglesia,los terratenientes y una gran parte del ejercito.
Junto a estas reformas,la cuestion territorial,es otro de los ejes sobre los que gira la politica republicana,determinados sectores sociales catalanes y en menor medida vascos y gallegos impulsan el reconocimiento de sus diferencias culturales ( el coronel Maciá,confundador junto a Lluis Companys de Esquerra Republicana de Catalunya,proclama el Estado catalan),con lo que el gobierno provisional debe de intentar frenar una operación que puede tener consecuencias fatales  para  el nuevo sistema...tras una serie de arduas negociaciones entre los meses de mayo y septiembre de 1932 se discute en las Cortes el proyecto de Estatuto Catalan,dando lugar a no pocos enfrentamientos que finalmente es aprobado en septiembre de 1932.En caso del Estatuto vasco,tiene mas problemas debido a la renuncia de Navarra a incorporarse al mismo y al poco entusiasmo que despierta en Alava,por lo que no será aprobado hasta octubre del 1936,una vez comenzada la guerra,sin haber sido discutido en las Cortes.
En los meses que transcurren desde la proclamacion de la Republica y especialmente desde la aprobación de la Constitucion  el sistema politico va ganando poderosos enemigos en cada decisión tomada,apenas dieciseis meses después el general Sanjurjo ejecuta un golpe de Estado,cuya operacion mal planificada desemboca en un rotundo fracaso. 
La derecha católica,opta por organizarse politicamenete y se funda la Confederacion Española de Derechas Autonomas (CEDA),liderada por Gil Robles ,que pretende dar marcha atras a las reformas iniciadas por la Republica,especialmente las que afectan a la cuestión religiosa,cuya meta es un sistema alejado del pluralismo ,mas proximo a los que se han configurado en  la Italia de Mussolini o el Portugal de Salazar.
Grupos autodenominados fascistas hacen su aparición tambien en este momento en España,de forma tardia si se compara con lo ocurrido en otros paises del entorno.
Ramiro Ledesma y Onésimo Redondo,crean las Juntas Ofensivas Nacionales (JONS),organizacion que se autodefine como nacional socialista,a las que se suma Falange Española,dirigida por Jose Antonio Primo de Rivera,ambas se unen ,dando lugar a Falange Española y de las JONS.Desde su creacion,estos grupos parecen tener como objeto generar un clima desestabilizador,que permita imponer su ideario dificil de alcanzar de otro modo y aunque su presencia es grande,su aceptacion es pequeña.
Por su parte la politica de confrontacion de la Confederacion Nacional de Trabajadores (CNT),el sindicato anarquista,que provoca la reaccion violenta de las fuentes del orden publico y la constante conflictividad laboral,completan un panorama de acoso constante a un sistema politico tan necesitado de apoyos.Item otro pequeño partido,el comunista,cuyo programa bolchevique y politica revolucionaria provocan no pocos enfrentamientos con los grupos fascistas,trasladando ambos grupos su discusion a la calle.
La crisis economica,consecuencia del crack del 29,que eleva los niveles del paro,la movilizacion politica de la Iglesia ( para invertir el camino andado),el desgaste de Azaña  y la presion a que es sometido el Presidente de la Republica,motivan la retirada,por parte de este,de la confianza al Jefe de Gabinete.Esta circunstancia sumada a otras,motivan la disolucion de las Cortes y tras un breve mandato de Martinez Barrio,la convocatoria anticipada de un proceso electoral.
En las elecciones generales celebradas en noviembre de 1933,vence el CEDA (no por mayoria absoluta),por lo que debe aliarse y lo hace...Las coincidencias entre el partido Radical y el CEDA permiten dar marcha atras a numerosas reformas emprendidas en el primer bienio:el clero vuelve a cobrar sueldos del Estado,los colegio religiosos abren sus puertas,los golpistas del 1932 son amnistiados;el mayor varapalo es para el partido socialista,cuyo reformismo,lejos de afianzar su proyecto,lo relega electoralmente.Temeroso de que el autoritarismo acabe con su supresion (como ha sucedido en Italia o Alemania) el sector mas izquierdista,encabezado por Largo Caballero,radicaliza su discurso revolucionario.
La inclusion en el ejecutivo de algunos ministros de la CEDA en el 34,después de distintas crisis en el seno del Gobierno,desata un levantamiento revolucionario dirigido por el PSOE y la UGT (junto a Esquerra Republicana de Catalunya y el Partido Comunista).La noticia de un nuevo Gobierno con participacion de la CEDA da lugar;segun lo previsto,a una huelga general con distinto grado de seguimiento en todo el país,pero rapidamente sofocada.En Catalunya el presidente Companys proclama durante unas horas el Estado catalan,rindiendose poco después.Pese a fracasar en Madrid,Cataluña y el Pais Vasco,el conflicto se extiende en Asturias,donde los revolucionarios se hacen con el control de toda la provincia,incluida Oviedo (su Capital)
Para poner fin al levantamiento es necesaria la intervencion del Ejercito.Tropas africanas,al mando del entonces General Franco,acaban con la insurreccion.Mas de mil muertos,incluidos los fusilamientos tanto de religiosos por parte de los revolucionarios como de estos por parte de las fuerzas del orden (Ejercito),componen el balance de la contienda.
Siendo esta la primera aproximación a lo que será un escenario de guerra total apenas dos años despues... 






  

martes, 7 de noviembre de 2017

PREÀMBULO A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


A modo de reflexión sobre este tema quiero hacer una pequeña introduccion ...A los ochenta y un años de su estallido,la Guerra Civil Española todavia genera discusiones apasionadas y a veces crispadas.En muchos sentidos,su escala geografica,la cantidad de bajas,las consecuencias demográficas y sus horrores tecnológicos,han quedado empequeñecidos por muchos confictos posteriores:A la luz de la Segunda Guerra Mundial,Corea y Vietnam, y la guerras de Oriente Medio y del Golfo,la Guerra Civil Española puede parecer un riña menor y olvidable.
Pero la Guerra Civil Española sigue despertando interés y debate,tanto de tipo académico como polémico:De hecho,tanto es asi que se han publicado cerca de veinte mil libros sobre el conflicto:En un principio,esto fué debido  al hecho de que durante casi cuarenta años,políticos,religiosos,militares y propagandistas del victoriosos General Franco elaboraron una interpretación de la guerra cuya finalidad era justificar el golpe militar de 1936,la Guerra Civil y la consiguiente dictadura.Esta historiografia o mejor dicho propaganda, provocó un contraesfuerzo tanto de los republicanos vencidos como de los estudiosos independientes extrajeros y hay pocos indicios de que esta inundacion se vaya a detener.
Realmente se ve apremiante la necesidad de un tratado falto de partidismos,dentro de España y mas allá de sus fronteras,la ruptura final del tabú del llamado "pacto del olvido"ha tenido un impacto dramático.Las victimas de la violencia republicana fueron recordadas en los años posteriores a la Guerra,este no ha sido el caso de los fallecidos republicanos.Realmente hubo una cortina de silencio,incluso después de la muerte de Franco, en aras de la necesidad de alentar el crecimiento de la frágil flor de la democracia.Ultimamente,con la democracia ya consolidada para sostener un debate serio sobre la Guerra y sus consecuencias,ha cobrado premura  debido a la inevitabilidad biológica de la desaparición de los testigos.La creacion de asociaciones dedicadas a la recuperacion de la memoria histórica han ayudado a cerrar las heridas emocionales de la familias de las victimas.Sin embargo tambien ha provocado un resurgimiento de la polémica.
Estas nuevas polémicas llegan para complicar una tarea ya harto dificil para quien no es especialista con dedicación a este tema.
Escribir con sencillez sobre un tema tan complejo es una tarea muy dificil.Es imposible minimizar su tremenda importancia histórica.Mas allá de su impacto trascendental dentro de la España misma, la Guerra Civil Española fue punto álgido internacional de los años treinta.Balwin y Blum,Hitler y Mussolini,Stalin y Trotsky,todos desempañaron papeles sustanciosos en el drama español.
"La guerra"...para generaciones de españoles,los que la vivieron y los que sufrieron directamente sus consecuencias,la guerra civil del 36 fue la "guerra" a secas.Ella ha sido el episodio central de nuestra historia contemporanea.A ella condujeron desencuentros y confrontaciones larvadas durante decadas y de ella han derivado los acontecimientos históricos desarrollados desde entonces,incluido nuestro presente mas inmediato.No debe entenderse (en mi opinión),tal como determinaron algunos historiadores.Simplemente fue la consecuencia directa del fracaso de un golpe de estado,el 18 de julio de 1936,en un momento de maxima tensión y polarización politica.Una vez en marcha,enseguida se destaparon odios,rencores y violencias hasta entonces desconocidos.Un inevitable afán por imponer ideas y conductas a propios y extraños completó el panorama de un conflicto que solo acabó,como no podia ser de otra manera,con la victoria del mas fuerte.
En un  siglo plagado de guerras de todo tipo, la Guerra Civil Española no ha perdido en ningun momento el interés que despertó desde su inicio.En ella ademas de españoles contra españoles,se enfrentaron por primera vez las principales ideologias del siglo XX (comunismo,fascismo,liberalismo democrático...)
Situandonos en una etapa anterior a la Guerra Civil y resumiendo el panorama de esta época...
LLegada la restauración,el liberalismo se habia impuesto de forma natural,recibiendo incluso el apoyo de la Iglesia Católica.A pesar de que el sufragio se hizo universal (masculino) en junio e 1890 ,el sistema politico de apoyo es una ficcion democrática mediante la cual se celebraban elecciones no competitivas que permitian una alternancia constante de los dos grandes partidos,el Liberal y el Conservador:Sagasta frente a los liberales y Canovas de los Conservadores.Este fraude electoral era posible gracias a la particular estructura del poder clientelar.Los caciques,verdaderos empresarios politicos,conseguian el apoyo a cambio de favores  (un cargo,una licencia,un destino,un tramite...)que eran devueltos a modo de voto.
Iniciado el siglo,determinados grupos sociales buscan una solucion a la crisis del sistema (entre ellos la Generacion del 98).Algunos como Joaquin Costa,señalan el origen del problema en la oligarquia y el caciquismo,grandes lacras que deben superarse con fomento e instruccion.
Aunque el turno electoral,sigue su curso,los Gobiernos son mas breves y la situacion politica se hace mas compleja .La ocupacion de Marruecos (alentada por Maura)tendrá grandes dificultades,esta presencia en Marruecos obliga a realizar un esfuerzo económico enorme y lanza al pais a la guerra abierta...(mas de 65.000 soldados son enviados alli a partir de 1912) :Se trata de un conflicto que a pocos favorece,a excepcion de los jovenes oficiales del ejercito africanista,que consiguen condecoraciones y ascensos a gran velocidad.
El conflicto marroqui llega a su punto álgido en 1921,cuando el ejercito español es derrotado en Annual,perdiendo buena parte del terreno conquistado desde 1909 y dejando miles de muertos en una retirada caótica.
La creciente participacion e influencia del ejercito en la vida publica llega a su cenit el 13 de septiembre de 1923,fecha en la que el General Primo de Rivera pone en marcha un pronunciamiento que conduce a la dictadura.
En el manifiesto que explica su acción pese a comenzar diciendo que "No tenemos  que justificar nuestro acto",realiza un pormenorizado listado de los males que aquejan el pais :asesinatos,atracos,depreciacion de la moneda,intrigas y un sinfin de etcs...Inmediatamente se constituye un Directorio militar en Madrid,que vincula la monarquia a a la dictadura recien iniciada.
Esta dictadura intenta atajar principalmente dos problemas,Marruecos y el orden público,el primer caso tras el desembarco de Alhucemas (ayudados por Francia),logra la pacificacion y en el segundo caso el orden público sin ser  restaurado totalmente es mitigado.
La oposicion a esta dictadura surge en el mundo intelectual y universitario. Unamuno es desterrado a Fuerteventura,los mas insignes profesores abandonan sus Catedras,Ortega y Gasset,Jimenez de Asua o Sanchez Roman entre otros.
En enero de 1930,retirada la confianza de los sectores que le habian apayado,Primo de Rivera abandona el poder y se traslada a Paris.El daño causado por esta dictadura al sistema politico fue grande,impidiendo la normaizacion democratica de Regimen de la Restauracion.Los intelectuales ,como Ortega y Gasset,Antonio Machado o Marañon entre otros se pusieron al lado de la Republica.Viejos y nuevos politicos como Niceto Alcalá Zamora,Miguel Maura o Manuel Azaña,no ocultan su opcion politica.
En agosto de 1930 las fuerzas de la republica acuerdan la sustitucion de la monarquia y las principales reformas que (una vez derribada) deberian llevarse a cabo,comenzando a participar partidos de todo tipo de orientacion politica debido al denominado Pacto de San Sebastian.
En los meses que transcurren desde la proclamacion de la Republica,la aprobacion de la Constitucion y especialmente desde la llegada de Azaña a la presidencia del Gobierno,el joven sistema politico va cobrando enemigos en cada decision tomada.Apenas unos dieciseis meses despues el general Sanjurjo ejecuta un golpe de Estado,ofendido por su alejamiento de la Guardia Civil  desde cuyo mando habia favorecido la llegada de este nuevo regimen,es operacion pronunciada desde Sevilla,fue (segun expertos) mal planificada y un profundo fracaso.
En las elecciones de 1933 (en las que por primera vez se ejerce el voto femenino),vence la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas).El resultado,sin embargo no es suficiente para gobernar en solitario siendo precisa una alianza entre el Partido Republicano Radical y la CEDA.
La inclusion de la CEDA deja ver claramente su escasa vinculacion con el proyecto republicano.Gil Robles (nombrado Ministro de Guerra ) coloca algunos de los generales desafectos al regimen (Mola,Franco,Fanjul...)en los puestos mas destacados del Ejercito.A lo largo de 1935 el Partido Radical entra en una gran crisis afectado por algunos escandalos de corrupcion. Las presiones recibidas desde todos los grupos  parlamentarios acaban con la disolucion de las Cortes y la convocatoria de las elecciones  de febrero de 1936.Tanto los grupos de derecha como los de izquierda forman listas comunes para agrupar votos.La CEDA ,organiza el Frente Nacional (por temor a no conseguir la mayoria absoluta).Por su parte los republicanos de Azaña y los socialistas ,a los que se suman los comunistas,se agrupan en torno al Frente Popular.
El resultado es favorable al Frente Popular ,pasando a formar gobierno Azaña,compuesto exclusivamente por republicanos,sin la presencia de socialistas.
En los meses que transcurren desde la victoria del Frente Popular hasta el inicio de la guerra,los conflictos de orden público son constantes :los grupos revolucionarios inician una campaña de huelgas ,ocupacion de tierras y ataques a edificios religiosos;por su parte,los falangistas insisten en provocar disturbios y cometer atentados contra militantes de otros partidos y fuerzas de orden.
La polarizacion y el clima de enfrentamiento se incrementan en la primavera de 1936,cuando un sector del ejercito tiene ya avanzada la conspiracion para un golpe de estado...
Aqui tenemos a grandes rasgos el panorama de una crispada España, y el caldo de cultivo para el inicio de la Guerra Civil española de 1936 que es el tema a tratar...


  

sábado, 7 de octubre de 2017

GUERRA DE LAS INVESTIDURAS Y EL TRATADO DE SUTRI

La Guerra de las Investiduras es el nombre con el que es conocido el conflicto que enfrentó durante los siglos X y XI a los dos máximos poderes del mundo medieval: el Imperio Germánico y el Papado.
Básicamente, el conflicto parte de la lucha entre dos concepciones imperiales y antagónicas. Por un lado, la política de Renovatio Imperii Romanorum puesta en marcha por los monarcas de la dinastía otónida tuvo las tendencias necesarias para convertir al Imperio en la única fuerza cristiana universal. Además de su innegable fuerza militar y económica, el Imperio también contaba con el poder de las iglesias privadas, concedidas por su voluntad a aquellos clérigos afines (sobre todo en las sedes episcopales) que recibían por ello una investidura laica, que es el origen etimológico del conflicto.
Por parte del Papado, la intromisión imperial en el nombramiento de dignidades eclesiásticas y aún en la del propio pontífice, era algo que la dirección teocrática y jerárquica no podía tolerar. El cesaropapismo (nombre que recibía dicha intro y, sobre todo, Enrique IV , chocaba frontalmente con el espíritu renovador de la Iglesia propagado por los cluniacenses, encabezado por el monje Hildebrando de Cluny y por Humberto de Moyenmoutier, cardenal de Silva Cándida. Precisamente fue éste último el que abrió la caja de los truenos, exhortando al papa Esteban IX  a no pedir confirmación imperial de su elección. En su obra Libri adversus simoniacos, Humberto arremetía contra las investiduras laicas que acababan por convertir las elecciones de cargos eclesiásticos y episcopales en un infame negocio de compra y venta de cargos (simonía). Además de las dudas eucarísticas que podía suscitar el nombramiento de personas, generalmente, sin un mínimo de preparación eclesiástica, lo cierto es que menoscababa gravemente el poder imperial y universal del cual la Iglesia quería ser cabeza rectora.

Resumiendo lo que en la historia ha quedado definitivamente como “querella de las Investiduras” fué (dicho en lenguaje familiar) una pelea por el poder que mantuvieron determinados papas y algunos responsables de Estado, personificados en dos emperadores. Se trataba por una parte de la intención y propósito papal de imponer la doctrina de que el poder temporal estaba sometido al poder espiritual y ello suponía, por ejemplo, que hasta que un papa no aceptase a un emperador, éste no tenía aún la autoridad, dado que el papa estaba por encima de los reyes o emperadores a los que tenía que legitimar. Mientras que a su vez, por la otra parte, el asunto era que el poder civil consideraba tener derecho, tal como se venía haciendo “desde siempre”, a elegir a obispos, regidores, dignatarios eclesiásticos (y hasta al mismo papa), dada la incidencia política, social y económica que traían consigo estas jerarquías supuestamente sólo religiosas. El papa defendía que él era quien elegía los cargos eclesiásticos mientras que los poderes civiles mantenían que ellos no dependían de la voluntad papal.
A partir de ese planteamiento se fueron sucediendo a través del tiempo diversos incidentes y discusiones. Ello ocurrió entre los años 1075 y 1122, fecha que fija su fin en virtud del Concordato de Worms.



En febrero de 1111, en torno al día 9, el papa Pascual II y Enrique V firmaron un acuerdo (Tratado de Sutri) con el que se pretendía poner fin al conflicto. Pero no ocurrió así y el enredo siguió un año más. La querella había sido desencadenada por el Papa Gregorio VII y el Emperador del Sacro Impero Romano Germánico, Enrique IV .
En aquella época los cargos eclesiásticos eran nombrados en muchos casos por los poderes civiles, los reyes. Hay que tener presente que entonces, por ejemplo, un obispo, además de una autoridad religiosa, era sobre todo un poder político, económico y militar. Las diócesis, los arciprestazgos y demás puestos similares, tanto por donaciones privadas como públicas, reunían inmensas riquezas y, aunque también había diócesis pobres y de escaso valor representativo, otras estaban encumbradas en todos los órdenes civiles, formaban parte de la corte e intervenían en las grandes decisiones del estado. Recuérdese que a veces los titulares ni aparecían por sus sedes eclesiásticas, siempre pendientes de su prestigio y poder personal y de los graves asuntos públicos. En estas condiciones parece lógico que al rey le interesara poder nombrar y destituir a quien casi podía hacerle sombra.
Y aquí vino el problema, cuando el año 1075 el recientemente nombrado papa, el monje Hildebrando, Gregorio VII, promulga un decreto en un tono muy  firme en el que, a través de 27 puntos, trata de modificar el "statu quo vigente".




Viniendo como venía de vivir en un convento y con la mentalidad de la preponderancia de lo espiritual sobre lo material, establece la absoluta supremacía del papa, manifestando que sólo él tiene el poder de nombrar obispos y demás cargos eclesiásticos. Pero no solo es eso sino que su concepción del papado le lleva a exigir también el sometimiento del emperador y los príncipes que están subordinados al papa. cuyo nombramiento tiene que ser refrendado por él. En definitiva, preconiza la teoría del poder omnímodo de la iglesia sobre toda soberanía y jerarquía temporal.
Al mismo tiempo, en el ámbito eclesiástico, prohíbe la venta de cargos eclesiásticos y exige a los clérigos vivir célibes, de acuerdo al decreto que el papa Nicolás II había preconizado unos años antes, si bien en ese momento del devenir histórico se impuso esta condición para evitar el carácter hereditario de los feudos y propiedades ante una posible descendencia y los derechos de los hijos.


Como era previsible, no aceptó el emperador Enrique IV esta doble pretensión papal, especialmente la de colocarse por encima de los reyes, transformando el papado en una especie de rey universal, sobre todo y sobre todos y no modificó sus prácticas: siguió nombrando obispos en Alemania, más aún, nombró arzobispo en Milán, territorio que había rechazado de cuajo las nuevas directivas papales. Y así empezó una serie de trifulcas entre los dos, Gregorio VII y Enrique IV, que con los debates teóricos de uno y otro bando, es lo que se llama la “querella de las investiduras”. ¿Tenía el papa derecho a investir como tal al emperador?, ¿era el poder religioso, papal y eclesiástico, un poder de poderes ante el que tiene que someterse cualquier otro o, por el contrario cada uno en su sitio? Más o menos así es ahora pero en aquellos tiempos de comienzo del siglo…
Gregorio VII llama la atención al emperador por su desobediencia; este por su parte convoca a un conjunto de obispos que lo apoyan y se niegan a reconocer las nuevas directrices; el papa recurre a la excomunión y lo destituye de la corona imperial; Enrique decide entonces pedir perdón al papa y reconciliarse con él para lo que marcha a la población de Canosa, donde el pontífice se encuentra, y tras pasar tres días y tres noches de invierno a la puerta del castillo, es recibido por el papa que le perdona, le levanta la excomunión y le restablece en su puesto por lo que ya sus enemigos no tienen excusa para exigir su cese; no obstante, mientras tanto, estos, aprovechando la ausencia de su viaje a Italia, han elegido a su cuñado Roberto de Suabia; Enrique exige de Gregorio una condena firme para Roberto y, al no obtenerla, convoca de nuevo a los obispos partidarios suyos; el papa confirma al cuñado; y el emperador destituye al papa nombrando un antipapa, Clemente III. Con lo que en la práctica ya hay dos papas, dos emperadores y un conflicto sangriento ente ambos en el que sufrió todas sus consecuencias el pueblo de Roma.
El papa, que ha huido a Salerno, muere en 1085 y es sustituido por Víctor III , al que costó convencer pero que, dada la brevedad de su reinado, solo intervino en esta querella para confirmar la excomunión de Enrique. Urbano II , que ha pasado a la historia por haberse implicado en las cruzadas al convocar la primera, aunque lo intentó con otra refriega sangrienta) apenas pudo vivir en Roma por estar ocupada por el antipapa Clemente III.



Clemente III
     
                                                               Pascual II
    
Le sucedió Pascual II que ensayó procedimientos similares a los empleados por sus antecesores pero en 1106 moría Enrique, pasando el trono imperial a su hijo Enrique V y, aunque este al principio mantuvo la misma intransigencia, (habían muerto tanto Clemente III como sus sucesores) poco a poco se fueron acercando las posturas entre ambos, el papa Pascual y el nuevo emperador. A Pascual, más pegado a la realidad le parecieron algo exageradas las pretensiones de su antecesor Gregorio y el nuevo emperador por su parte trataba de llegar a un acuerdo para poder ocuparse de otras cuestiones. Así en líneas generales, los clérigos se dedicarían solo a la tarea religiosa y renunciarían al poder temporal y a sus posesiones de concesión real mientras que el emperador lo hacía a su vez a intervenir en los nombramientos eclesiásticos. Con el acuerdo cerrado (hay diversas interpretaciones, que ahora no procede exponer, sobre este acuerdo en cuanto a si fue impuesto por Enrique y otros matices), se decidió dar carácter público al documento en una ceremonia, a celebrar en Roma el 9 de febrero de 1111, en la que al mismo tiempo el papa investiría a Enrique emperador. El caso fue sin embargo que, leyendo el pontífice el documento, los clérigos presentes (abades, prelados y demás dignatarios eclesiásticos incluidos los cardenales) viendo que a fin de cuentas todo se arreglaba con el precio de que ellos perdieran sus riquezas, se amotinaron, impidiendo al papa finalizar la lectura del documento. El emperador mandó a sus tropas a detenerlos y aquello acabó de la peor manera posible.
Pascual se vio obligado a firmar un nuevo documento, esta vez del emperador, que, una vez en libertad y ante las presiones de los cardenales, desechó, volviéndose de nuevo a la coacción, la violencia y la excomunión de Enrique V. “La querella de las investiduras, que por un fugaz momento pareció llegar a su fin, se intensificó si cabe. Pascual II murió en 1118 sin haber avanzado en el camino de la solución”.
Pero el acuerdo final estaba cerca. La querella se mantuvo hasta la llegada del Papa Calixto II , sucesor de Gelasio II , que lo había sido de Pascual, quien firmó el Concordato de Worms en 1122 confirmado muy poco después por el Concilio de Letrán (1123).

https://geohistsap.files.wordpress.com/2012/09/conflicto-de-las-investiduras.pdf http://www.conocereisdeverdad.org/pic/6118_10_4aee0ca8c7ded.jpg
http://juancarloslopezeisman.blogspot.com.es/2014/02/enrique-v-y-el-papa-pascual-ii-firman.html
http://www.enciclonet.com/articulo/guerra-de-las-investiduras/
http://araceliregolodos.blogspot.com.es/2015/02/tratado-de-sutrifin-de-la-querella-de.html
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/B_Clemens_III.jpg
http://www.escuelapedia.com/querella-de-las-investiduras/
http://es.thefreedictionary.com/Guerra+de+las+Investiduras
http://www.quo.es/ser-humano/guerra-de-las-investiduras


lunes, 10 de abril de 2017

CARTAGO Y LA LEYENDA DE DIDO


Muchas fueron las civilizaciones que emergieron y cayeron en la antigüedad, Egipto, Sumeria, Persia, Grecia, Roma, son algunos de sus ejemplos, pero quizá una de las que peor ha sido tratada por desconocimiento y por la posterior propaganda de sus vencedores fue Cartago. Una ciudad que fue fundada antes que la propia Roma y que dominó las aguas del Mediterráneo occidental durante siglos.
Como toda ciudad importante que se precie, Cartago tiene su propio mito de la fundación de su ciudad aparte de los hechos estrictamente históricos, así que vamos a tratar primero los datos conocidos y después dedicaremos unas líneas a la leyenda de la princesa Dido. El primer escollo lo encontramos en la fecha de su fundación, dependiendo las fuentes que se tomen en cuenta. Filisto de Siracusa, historiador del siglo IV a.c. data la fundación de Cartago justo después de la guerra de Troya por dos fenicios llamados Azoros y Karchedón, pero historiadores modernos desestiman esta posibilidad por dos razones, la primera es porque por aquella fecha los fenicios empezaban a fundar colonias en occidente y se sabe que Cartago fue fundada bastante tiempo después que Gades (Cádiz) o Útica, que se encontraba relativamente cerca de la ubicación posterior de Cartago. La segunda razón es que los nombres Azoros y Karchedón son variaciones de los nombres de Tiro y Cartago.
Ilustración del puerto de Cartago
Ilustración del puerto de Cartago
En el siglo III a.c., Timeo, otro historiador griego, es más preciso y fecha la fundación treinta y ocho años antes de la primera olimpiada, que nos da la fecha de 814 a.c. Esta teoría es la que vino aceptada por los historiadores posteriores en la república romana, siendo ratificada por Josefo que afirma que la fundación de la ciudad norteafricana tuvo lugar en el séptimo año de reinado de Pigmalión de Tiro, que si comparamos con la lista de reyes en Israel nos da el resultado situado en el último cuarto del siglo IX a.c. Con estas fechas, ya que de manera arqueológica es prácticamente imposible de asegurar, podemos decir que la fundación de Kart Hadtha (Cartago) se sitúa entre los años 825 y 814 a.c.
La finalidad de este nuevo asentamiento deja muchas dudas, ya que Cartago, aunque fue fundada en un marco privilegiado para el comercio fenicio, no presentaba una actividad comercial exhaustiva como por ejemplo su vecina Útica, por lo tanto ¿cuál fue la primera intención de esta urbe? pues aunque parezca mentira la podemos deducir en la leyenda de Dido, que puede tener más de historia real de lo que pueda parecer en un primer momento y le debemos su conservación y difusión a Justino, cronista e historiador romano.
Muto, el rey de Tiro había muerto dejando dos hijos, Pigmailón y Elisa. Pigmalión era el legítimo heredero pero todavía muy joven para gobernar, lo lógico es que su hermana se hubiese erigido como regente hasta que Pigmalión cumpliera la mayoría de edad, pero por problemas que desconocemos parece ser que la oligarquía de Tiro apartó a la princesa de todo gobierno por alguna razón, no sabemos si justificada o no. Elisa por supuesto, no quería se relegada a un segundo plano y en lo que fue una maniobra para recuperar poder se casó con su propio tío, Acerbas, que era sumo sacerdote de Melkart, algo parecido a ser Pontifex Máximum pero con la particularidad de ser el segundo en poder después del propio rey. 
Así pues aunque no fuera la legítima soberana, su nuevo marido podría reclamar el trono en un momento dado. Pigmalión tenía muy claro lo que hacer, deshacerse de su tío-cuñado sin demora y estrechar el cerco sobre su hermana y los seguidores que se le habían unido cuando se desposó. Tras un tiempo de engañosa quietud, Elisa se percató que tarde o temprano su hermano encontraría una excusa para deshacerse de ella, sería mejor poner tierra o mejor dicho mar de por medio.
Viaje de la princesa Elisa/Dido
Viaje de la princesa Elisa/Dido
La oligarquía mercantil estaba con Elisa, ya que el rey Pigmalión daba preferencia en el poder (como es natural por otra parte) a los nobles y las familias de estos que copaban los puestos más influyentes y a los que nunca accederían a no ser por matrimonios convenientes. En el más riguroso secreto se fletó una pequeña flota y navegaron hacía el oeste, primero se detuvieron en Chipre donde Elisa fue recibida con honores, además se llevó ochenta vírgenes de la isla para asegurar la descendencia de sus compañeros de viaje. Tras hacer una parada más en Creta llegaron a Útica, muy cerca del emplazamiento final de Cartago, a pocos kilómetros de la actual Túnez. A pesar de ser bien recibidos en la ciudad, Elisa y sus acompañantes oligarcas decidieron continuar hacia el sur para fundar una nueva ciudad antes que prosperar en una ya establecida y con cierto estatus como era Útica. Probablemente no lo hicieron porque no pudieron, si habían huido de Tiro que era la metrópolis, por muchas simpatías que tuvieran en las colonias, estas no podían arriesgarse a tener problemas con el poder central y sólo podrían ofrecer apoyo moral a los exiliados.
Conocida ya como Dido, Elisa eligió un emplazamiento ideal para su nuevo asentamiento, con una península que se adentraba en el mediterráneo rodeada de lagunas, era perfecto para construir un puerto y poder defenderse de ataques por tierra, además las llanuras cercanas servirían para crear riegos y cultivos que podrían abastecer a generaciones enteras.
En este punto es donde la leyenda toma de nuevo las riendas, Dido, al llegar al emplazamiento se encuentra con la oposición del rey Yarbas, que poseía el trono de Libia, éste la entregó una piel de toro y afirmó que le regalaría la extensión de tierra que cubriera dicha piel, el resto tendría que pagarlo. Dido cortó la piel en tiras finísimas y las puso una a continuación de otra cubriendo lo que sería la extensión original de la ciudad, Yarbas fascinado por la inteligencia y belleza de Dido la exhortó a que se casara con él bajo amenaza de guerra, pero Dido demostrando que era una matrona fenicia de pura cepa se apuñaló ella misma antes de tirarse a una pira ardiente. Quizás los supuestos sacrificios posteriores al dios Baal Hammon tuvieran origen en esta parte de la leyenda.
Encuentro entre Eneas y Dido de Sir Nathaniel Dance-Holland.
Encuentro entre Eneas y Dido de Sir Nathaniel Dance-Holland.
Pero también existe otra versión, la que nos dio Virgilio en la Eneida, más romántica y por supuesto más trágica. Cuando Eneas recala en Cartago huyendo de Troya, Dido le recibe y da cobijo a los refugiados, ella queda totalmente enamorada de Eneas y al parecer él la corresponde de igual manera. El tiempo pasa feliz entre los dos, pero Eneas sabe que tiene que partir y seguir los designios que le ha profetizado el mismísimo Júpiter: fundar una ciudad en el Lacio italiano. Una noche embarca y parte sin decir nada a su amada, Dido viéndole marchar grita desesperada, es tal el dolor que siente que al amanecer y en otra pira ( el fuego en la antigüedad significaba para muchas culturas purificación o renovación) maldijo al troyano y a toda su descendencia, también apeló a los dioses para que un día uno de sus descendientes fuera su vengador y llevase a cabo su profecía, al terminar de clamar al cielo se clavó la espada su amado y cayó a las llamas.
Una leyenda que marcó el pistoletazo de salida para una de las culturas más influyentes de la antigüedad, nuestro territorio fue influido por su mano y grandes personajes cartagineses pasaron por aquí enriqueciendo nuestra cultura y abriéndola a nuevas posibilidades. Siglos después Roma y Cartago se enfrentaron hasta la muerte para dilucidar quién era la potencia que gobernaría el Mediterráneo. Todos sabemos cuál fue el resultado, pero la maldición de Dido quizás tuvo algo de fuerza en la figura del hombre que casi derrota a Roma, Aníbal, pero bueno eso como sabéis, es otra historia.
BIBLIOGRAFIA Y FUENTES:
Carlos G.Wagner, Jaime Alvar, José María Blazquez. Fenicios y cartagineses en el Mediterráneo.
Sabatino Moscati, Cartagineses.
http://historiaoleyenda.com/cartago-la-leyenda-de-dido/ 
http://arquehistoria.com/dido-la-reina-de-cartago-que-se-quito-la-vida-14931
https://seguicollar.files.wordpress.com/2007/08/didoeneasguerin.jpg
http://www.mujeresenlahistoria.com/2012/08/la-reina-de-cartago-dido-siglo-ix-ac.html
http://entreclasicosymodernos.blogspot.com.es/2011/10/dido-y-eneas_18.html
http://sobreleyendas.com/2008/05/02/el-mudo-lamento-de-dido/